«Novela de
historia-ficción» llama su autor a este libro. Cuya definición es, realmente,
difícil. Porque en él hay, en efecto, una ficción inicial, un absurdo
naturalmente imposible —la resurrección de Francisco Franco—, sobre el que
Vizcaíno Casas monta después toda su trama. Y esa trama es, en cambio, de un
pretendido realismo crítico y hasta, en ocasiones, de un cierto surrealismo. La
despiadada contemplación del momento político del país a través del prisma
personalísimo del autor abunda en rasgos sarcásticos y hasta en
interpretaciones-límite. Con todo ello, … Y al tercer año, resucitó se
convierte en un libro de apasionada lectura que despertará las más contrarias
opiniones. La aparición constante de personajes reales inmersos en la ficción
de la historia, tratados con una ironía a veces mordaz, presta singular
atractivo a la narración, hecha en el clásico estilo directo, fácil y lleno de
intención satírica que caracteriza la pluma de Vizcaíno Casas. Evidentemente, …
Y al tercer año, resucitó empalma de manera directa con un anterior título del
autor, De «camisa vieja» a chaqueta nueva, uno de los mayores éxitos
editoriales de esta misma colección. Uno y otro libro vienen a complementarse,
aunque en éste sea todavía mayor el desgarro humorístico, la intención crítica
y la constante incidencia en la actualidad española.